Migrant tales
Menu
  • #MAKERACISMHISTORY “In Your Eyes”
  • About Migrant Tales
  • Literary
  • Migrant Tales Media Monitoring
  • NoHateFinland.org
Menu

(Migrant Tales 2015): Nunca más: 24 de marzo de 1976 y Rodolfo Walsh

Posted on March 24, 2022 by Migrant Tales

Este 24 de marzo, conmemorando a esta fecha infame en la historia argentina, dedico este humilde escrito  a Rodolfo Walsh quien murió un día después del primer aniversario de la dictadura militar de Jorge Rafael Videla. 

Aquí publicamos su “Carta abierta a la Junta militar en 1977, al cumplirse un año del golpe de Estado de 1976:”

 CARTA ABIERTA DE UN ESCRITOR A LA JUNTA MILITAR  

1. La censura de prensa, la persecución a intelectuales, el allanamiento de mi casa en el Tigre, el asesinato de amigos queridos y la pérdida de una hija que murió combatiéndolos, son algunos de los hechos que me obligan a esta forma de expresión clandestina después de haber opinado libremente como escritor y periodista durante casi treinta años.

El primer aniversario de esta Junta Militar ha motivado un balance de la acción de gobierno en documentos y discursos oficiales, donde lo que ustedes llaman aciertos son errores, los que reconocen como errores son crímenes y lo que omiten son calamidades.

El 24 de marzo de 1976 derrocaron ustedes a un gobierno del que formaban parte, a cuyo desprestigio contribuyeron como ejecutores de su política represiva, y cuyo término estaba señalado por elecciones convocadas para nueve meses más tarde.

En esa perspectiva lo que ustedes liquidaron no fue el mandato transitorio de Isabel Martínez sino la posibilidad de un proceso democrático donde el pueblo remediara males que ustedes continuaron y agravaron.

Ilegítimo en su origen, el gobierno que ustedes ejercen pudo legitimarse en los hechos recuperando el programa en que coincidieron en las elecciones de 1973 el ochenta por ciento de los argentinos y que sigue en pie como expresión objetiva de la voluntad del pueblo, único significado posible de ese “ser nacional” que ustedes invocan tan a menudo.

Invirtiendo ese camino han restaurado ustedes la corriente de ideas e intereses de minorías derrotadas que traban el desarrollo de las fuerzas productivas, explotan al pueblo y disgregan la Nación.

Una política semejante solo puede imponerse transitoriamente prohibiendo los partidos, interviniendo los sindicatos, amordazando la prensa e implantando el terror más profundo que ha conocido la sociedad argentina.  

2. Quince mil desaparecidos, diez mil presos, cuatro mil muertos, decenas de miles de desterrados son la cifra desnuda de ese terror. Colmadas las cárceles ordinarias, crearon ustedes en las principales guarniciones del país virtuales campos de concentración donde no entra ningún juez, abogado, periodista, observador internacional. El secreto militar de los procedimientos, invocado como necesidad de la investigación, convierte a la mayoría de las detenciones en secuestros que permiten la tortura sin límite y el fusilamiento sin juicio. (1)

Más de siete mil recursos de hábeas corpus han sido contestados negativamente este último año. En otros miles de casos de desaparición el recurso ni siquiera se ha presentado porque se conoce de antemano su inutilidad o porque no se encuentra abogado que ose presentarlo después que los cincuenta o sesenta que lo hacían fueron a su turno secuestrados. De este modo han despojado ustedes a la tortura de su límite en el tiempo. Como el detenido no existe, no hay posibilidad de presentarlo al juez en diez días según manda una ley que fue respetada aun en las cumbres represivas de anteriores dictaduras. La falta de límite en el tiempo ha sido complementada con la falta de límite en los métodos, retrocediendo a épocas en que se operó directamente sobre las articulaciones y las vísceras de las víctimas, ahora con auxiliares quirúrgicos y farmacológicos de que no dispusieron los antiguos verdugos. El potro, el torno, el despellejamiento en vida, la sierra de los inquisidores medievales reaparecen en los testimonios junto con la picana y el “submarino”, el soplete de las actualizaciones contemporáneas. (2) Mediante sucesivas concesiones al supuesto de que el fin de exterminar a la guerrilla justifica todos los medios que usan, han llegado ustedes a la tortura absoluta, intemporal, metafísica en la medida que el fin original de obtener información se extravía en las mentes perturbadas que la administran para ceder al impulso de machacar la sustancia humana hasta quebrarla y hacerle perder la dignidad, que perdió el verdugo, que ustedes mismos han perdido.  

https://youtube.com/watch?v=c07SO4cn4AI%3Fversion%3D3%26rel%3D1%26showsearch%3D0%26showinfo%3D1%26iv_load_policy%3D1%26fs%3D1%26hl%3Den-US%26autohide%3D2%26wmode%3Dtransparent

3. La negativa de esa Junta a publicar los nombres de los prisioneros es asimismo la cobertura de una sistemática ejecución de rehenes en lugares descampados y horas de la madrugada con el pretexto de fraguados combates e imaginarias tentativas de fuga. Extremistas que panfletean el campo, pintan acequias o se amontonan de a diez en vehículos que se incendian son los estereotipos de un libreto que no está hecho para ser creído sino para burlar la reacción internacional ante ejecuciones en regla mientras en lo interno se subraya el carácter de represalias desatadas en los mismos lugares y en fecha inmediata a las acciones guerrilleras. Setenta fusilados tras la bomba en Seguridad Federal, 55 en respuesta a la voladura del Departamento de Policía de La Plata, 30 por el atentado en el Ministerio de Defensa, 40 en la Masacre del Año Nuevo que siguió a la muerte del coronel Castellanos, 19 tras la explosión que destruyó la comisaría de Ciudadela, forman parte de 1.200 ejecuciones en 300supuestos combates donde el oponente no tuvo heridos y las fuerzas a su mando no tuvieron muertos.

(3) El remate de guerrilleros heridos o capturados en combates reales es asimismo una evidencia que surge de los comunicados militares que en un año atribuyeron a la guerrilla 600 muertos y solo 10 o 15 heridos, proporción desconocida en los más encarnizados conflictos. Esta impresión es confirmada por un muestreo periodístico de circulación clandestina que revela que entre el 18 de diciembre de 1976 y el 3 de febrero de 1977, en 40 acciones reales, las fuerzas legales tuvieron 23 muertos y 40 heridos, y la guerrilla 63 muertos.

Más de cien procesados han sido igualmente abatidos en tentativas de fuga cuyo relato oficial tampoco está destinado a que alguien lo crea sino a prevenir a la guerrilla y los partidos de que aun los presos reconocidos son la reserva estratégica de las represalias de que disponen los Comandantes de Cuerpo según la marcha de los combates, la conveniencia didáctica, el humor del momento.

Así ha ganado sus laureles el general Benjamín Menéndez, jefe del Tercer Cuerpo del Ejército, antes del 24 de marzo con el asesinato de Marcos Osatinsky, detenido en Córdoba, después con la muerte de Hugo Vaca Narvaja y otros cincuenta prisioneros en variadas aplicaciones de la ley de fuga, ejecutadas sin piedad y narradas sin pudor. (4) El asesinato de Dardo Cabo, detenido en abril de 1975, fusilado el 6 de enero de 1977 con otros siete prisioneros en jurisdicción del Primer Cuerpo de Ejército que manda el general Suárez Mason, revela que estos episodios no son desbordes de algunos centuriones alucinados sino la política misma que ustedes planifican en sus estados mayores, discuten en sus reuniones de gabinete, imponen como comandantes en jefe de las 3 Armas y aprueban como miembros de la Junta de Gobierno.

4. Entre mil quinientas y tres mil personas han sido masacradas en secreto después que ustedes prohibieron informar sobre hallazgos de cadáveres que en algunos casos han trascendido, sin embargo, por afectar a otros países, por su magnitud genocida o por el espanto provocado entre sus propias fuerzas. (5)

Veinticinco cuerpos mutilados afloraron entre marzo y octubre de 1976 en las costas uruguayas, pequeña parte quizás del cargamento de torturados hasta la muerte en la Escuela de Mecánica de la Armada, fondeados en el Río de la Plata por buques de esa fuerza, incluyendo el chico de 15 años, Floreal Avellaneda, atado de pies y manos, “con lastimaduras en la región anal y fracturas visibles” según su autopsia. Un verdadero cementeriolacustre descubrió en agosto de 1976 un vecino que buceaba en el lago San Roque de Córdoba, acudió a la comisaría donde no le recibieron la denuncia y escribió a los diarios que no la publicaron. (6)

Treinta y cuatro cadáveres en Buenos Aires entre el 3 y el 9 de abril de 1976, ocho en San Telmo el 4 de julio, diez en el Río Luján el 9 de octubre, sirven de marco a las masacres del 20 de agosto que apilaron 30 muertos a 15 kilómetros de Campo de Mayo y 17 en Lomas de Zamora.

En esos enunciados se agota la ficción de bandas de derecha, presuntas herederas de las 3 A de López Rega, capaces de atravesar la mayor guarnición del país en camiones militares, de alfombrar de muertos el Río de la Plata o de arrojar prisioneros al mar desde los transportes de la 1ª Brigada Aérea (7), sin que se enteren el general Videla, el almirante Massera o el brigadier Agosti. Las 3 A son hoy las 3 Armas, y la Junta que ustedes presiden no es el fiel de la balanza entre “violencias de distintos signos” ni el árbitro justo entre “dos terrorismos”, sino la fuente misma del terror que ha perdido el rumbo y solo puede balbucear el discurso de la muerte. (8)

La misma continuidad histórica liga el asesinato del general Carlos Prats, durante el anterior gobierno, con el secuestro y muerte del general Juan José Torres, Zelmar Michelini, Héctor Gutiérrez Ruiz y decenas de asilados, en quienes se ha querido asesinar la posibilidad de procesos democráticos en Chile, Bolivia y Uruguay. (9)

La segura participación en esos crímenes del Departamento de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, conducido por oficiales becados de la CIA a través de la AID, como los comisarios Juan Gattei y Antonio Gettor, sometidos ellos mismos a la autoridad de Mr. Gardener Hathaway, Station Chief de la CIA en Argentina, es semillero de futuras revelaciones como las que hoy sacuden a la comunidad internacional, que no han de agotarse siquiera cuando se esclarezca el papel de esa agencia y de altos jefes del Ejército, encabezados por el general Menéndez, en la creación de la Logia Libertadores de América, que reemplazó a las 3 A hasta que su papel global fue asumido por esa Junta en nombre de las 3 Armas.

Este cuadro de exterminio no excluye siquiera el arreglo personal de cuentas como el asesinato del capitán Horacio Gándara, quien desde hace una década investigaba los negociados de altos jefes de la Marina, o del periodista de “Prensa Libre”, Horacio Novillo, apuñalado y calcinado después que ese diario denunció las conexiones del ministro Martínez de Hoz con monopolios internacionales.

A la luz de estos episodios cobra su significado final la definición de la guerra pronunciada por uno de sus jefes: “La lucha que libramos no reconoce límites morales ni naturales, se realiza más allá del bien y del mal”. (10)

5. Estos hechos, que sacuden la conciencia del mundo civilizado, no son sin embargo los que mayores sufrimientos han traído al pueblo argentino ni las peores violaciones de los derechos humanos en que ustedes incurren. En la política económica de ese gobierno debe buscarse no solo la explicación de sus crímenes sino una atrocidad mayor que castiga a millones de seres humanos con la miseria planificada.

En un año han reducido ustedes el salario real de los trabajadores al 40 %, disminuido su participación en el ingreso nacional al 30 %, elevado de 6 a 18 horas la jornada de labor que necesita un obrero para pagar la canasta familiar (11), resucitando así formas de trabajo forzado que no persisten ni en los últimos reductos coloniales.

Congelando salarios a culatazos mientras los precios suben en las puntas de las bayonetas, aboliendo toda forma de reclamación colectiva, prohibiendo asambleas y comisiones internas, alargando horarios, elevando la desocupación al récord del 9 % (12) y prometiendo aumentarla con 300.000 nuevos despidos, han retrotraído las relaciones de producción a los comienzos de la era industrial, y cuando los trabajadores han querido protestar los han calificado de subversivos, secuestrando cuerpos enteros de delegados que en algunos casos aparecieron muertos, y en otros no aparecieron. (13)

Los resultados de esa política han sido fulminantes. En este primer año de gobierno el consumo de alimentos ha disminuido el 40 %, el de ropa más del 50 %, el de medicinas ha desaparecido prácticamente en las capas populares. Ya hay zonas del Gran Buenos Aires donde la mortalidad infantil supera el 30%, cifra que nos iguala con Rhodesia, Dahomey o las Guayanas; enfermedades como la diarrea estival, las parasitosis y hasta la rabia en que las cifras trepan hacia marcas mundiales o las superan. Como si ésas fueran metas deseadas y buscadas, han reducido ustedes el presupuesto de la salud pública a menos de un tercio de los gastos militares, suprimiendo hasta los hospitales gratuitos mientras centenares de médicos, profesionales y técnicos se suman al éxodo provocado por el terror, los bajos sueldos o la “racionalización”.

Basta andar unas horas por el Gran Buenos Aires para comprobar la rapidez con que semejante política la convierte en una villa miseria de diez millones de habitantes. Ciudades a media luz, barrios enteros sin agua porque lasindustrias monopólicas saquean las napas subterráneas, millares de cuadras convertidas en un solo bache porque ustedes solo pavimentan los barrios militares y adornan la Plaza de Mayo, el río más grande del mundo contaminado en todas sus playas porque los socios del ministro Martínez de Hoz arrojan en él sus residuos industriales, y la única medida de gobierno que ustedes han tomado es prohibir a la gente que se bañe.

Tampoco en las metas abstractas de la economía, a las que suelen llamar “el país”, han sido ustedes más afortunados. Un descenso del producto bruto que orilla el 3 %, una deuda exterior que alcanza a 600 dólares por habitante, una inflación anual del 400 %, un aumento del circulante que en solo una semana de diciembre llegó al 9 %, una baja del 13 % en la inversión externa constituyen también marcas mundiales, raro fruto de la fría deliberación y la cruda inepcia.

Mientras todas las funciones creadoras y protectoras del Estado se atrofian hasta disolverse en la pura anemia, una sola crece y se vuelve autónoma. Mil ochocientos millones de dólares, que equivalen a la mitad de las exportaciones argentinas, presupuestados para Seguridad y Defensa en 1977, cuatro mil nuevas plazas de agentes en la Policía Federal, doce mil en la provincia de Buenos Aires con sueldos que duplican el de un obrero industrial y triplican el de un director de escuela, mientras en secreto se elevan los propios sueldos militares a partir de febrero en un 120 %, prueban que no hay congelación ni desocupación en el reino de la tortura y de la muerte, único campo de la actividad argentina donde el producto crece y donde la cotización por guerrillero abatido sube más rápido que el dólar.

6. Dictada por el Fondo Monetario Internacional según una receta que se aplica indistintamente al Zaire o a Chile, a Uruguay o Indonesia, la política económica de esa Junta solo reconoce como beneficiarios a la vieja oligarquía ganadera, la nueva oligarquía especuladora y un grupo selecto de monopolios internacionales encabezados por la ITT, la Esso, las automotrices, la U.S. Steel, la Siemens, al que están ligados personalmente el ministro Martínez de Hoz y todos los miembros de su gabinete. Un aumento del 722 % en los precios de la producción animal en 1976 define la magnitud de la restauración oligárquica emprendida por Martínez de Hoz en consonancia con el credo de la Sociedad Rural expuesto por su presidente Celedonio Pereda: “Llena de asombro que ciertos grupos pequeños pero activos sigan insistiendo en que los alimentos deben ser baratos”. (14)

El espectáculo de una Bolsa de Comercio donde en una semana ha sido posible para algunos ganar sin trabajar el cien y el doscientos por cientodonde hay empresas que de la noche a la mañana duplicaron su capital sin producir más que antes, la rueda loca de la especulación en dólares, letras, valores ajustables, la usura simple que ya calcula el interés por hora, son hechos bien curiosos bajo un gobierno que venía a acabar con el “festín de los corruptos”. Desnacionalizando bancos se ponen el ahorro y el crédito nacional en manos de la banca extranjera, indemnizando a la ITT y a la Siemens se premia a empresas que estafaron al Estado, devolviendo las bocas de expendio se aumentan las ganancias de la Shell y la Esso, rebajando los aranceles aduaneros se crean empleos en Hong Kong o Singapur y desocupación en la Argentina. Frente al conjunto de esos hechos cabe preguntarse quiénes son los apátridas de los comunicados oficiales, dónde están los mercenarios al servicio de intereses foráneos, cuál es la ideología que amenaza al ser nacional.

Si una propaganda abrumadora, reflejo deforme de hechos malvados, no pretendiera que esa Junta procura la paz, que el general Videla defiende los derechos humanos o que el almirante Massera ama la vida, aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aun si mataran al último guerrillero no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas.

Éstas son las reflexiones que en el primer aniversario de su infausto gobierno he querido hacer llegar a los miembros de esa Junta, sin esperanza de ser escuchado, con la certeza de ser perseguido, pero fiel al compromiso que asumí hace mucho tiempo de dar testimonio en momentos difíciles.

Rodolfo Jorge Walsh. – C.I. 2845022

Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.

1 Desde enero de 1977 la Junta empezó a publicar nóminas incompletas de nuevos detenidos y de “liberados” que en su mayoría no son tales sino procesados que dejan de estar a su disposición pero siguen presos. Los nombres de millares de prisioneros son aún secreto militar y las condiciones para su tortura y posterior fusilamiento permanecen intactas.

2 El dirigente peronista Jorge Lizaso fue despellejado en vida; un ex diputado radical, Mario Amaya, muerto a palos, el ex diputado MuñizBarreto, desnucado de un golpe. Testimonio de una sobreviviente: “Picana en los brazos, las manos, los muslos, cerca de la boca cada vez que lloraba o rezaba… Cada veinte minutos abrían la puerta y me decían que me iban a hacer fiambre con la máquina de sierra que se escuchaba”.

3 “Cadena Informativa”, mensaje N° 4, febrero de 1977.

4 Una versión exacta aparece en esta carta de los presos en la Cárcel de Encausados al obispo de Córdoba, monseñor Primatesta: “El 17 de mayo son retirados con el engaño de ir a la enfermería seis compañeros que luego son fusilados. Se trata de Miguel Ángel Mosse, José Svaguza, Diana Fidelman, Luis Verón, Ricardo Yung y Eduardo Hernández, de cuya muerte en un intento de fuga informó el Tercer Cuerpo de Ejército. El 29 de mayo son retirados José Puchet, y Carlos Sgadurra. Este último había sido castigado al punto de que no se podía mantener en pie, sufriendo varias fracturas de miembros. Luego aparecen también fusilados en un intento de fuga”.

5 En los primeros 15 días de gobierno militar aparecieron 63 cadáveres, según los diarios. Una proyección anual da la cifra de 1.500. La presunción de que puede ascender al doble se funda en que desde enero de 1976 la información periodística era incompleta y en el aumento global de la represión después del golpe. Una estimación global verosímil de las muertes producidas por la Junta es la siguiente. Muertos en combate: 600. Fusilados: 1.300. Ejecutados en secreto: 2.000. Varios: 100. Total: 4.000.

6 Carta de Isaías Zanotti, difundida por ANCLA, Agencia Clandestina de Noticias.

7 “Programa” dirigido entre julio y diciembre de 1976 por el brigadier Mariani, jefe de la Primera Brigada Aérea del Palomar. Se usaron transportes Fokker F-27.

8 El canciller vicealmirante Guzzeti en reportaje publicado por “La Opinión” el 3-10-76 admitió que “el terrorismo de derecha no es tal” sino “un anticuerpo”.

9 El general Prats, último ministro de Ejército del presidente Allende, muerto por una bomba en setiembre de 1974. Los ex parlamentarios uruguayos Michelini y Gutiérrez Ruiz aparecieron acribillados el 2-5-76. El cadáver del general Torres, ex presidente de Bolivia, apareció el 2-6-76, después que el ministro del Interior y ex jefe de Policía de Isabel Martínez, general Harguindeguy, lo acusó de “simular” su secuestro.

10 Teniente Coronel Hugo Ildebrando Pascarelli, según “La Razón” del 12-6- 76. Jefe del Grupo I de Artillería de Ciudadela. Pascarelli es el presunto responsable de 33 fusilamientos entre el 5 de enero y el 3 de febrero de 1977.

11 Unión de Bancos Suizos, dato correspondiente a junio de 1976. Después la situación se agravó aún más.

12 Diario “Clarín”.

13 Entre los dirigentes nacionales secuestrados se cuentan Mario Aguirre de ATE, Jorge Di Pasquale de Farmacia, Oscar Smith de Luz y Fuerza. Los secuestros y asesinatos de delegados han sido particularmente graves en metalúrgicos y navales.

14 “Prensa Libre”, 16-12-76.

Näyttökuva 2015-3-24 kello 21.32.19

Fuente: 

Category: Rodolfo Walsh

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Recent Posts

  • Foreign Student: Jan. 1981
  • The “Denmarkization” of Finland’s immigration and asylum policy
  • Movies like Agnieszka Holland’s “Green Border” are needed more than ever today
  • “Mosque” scoop by a tabloid reveals the hostile face of Islamophobia in Finland
  • Reija Härkönen (24.9.2017): Hallittua pelottelua hallitsemattomalla maahanmuutolla

Recent Comments

  1. Angel Barrientos on Angel Barrientos is one of the kind beacons of Finland’s Chilean community
  2. Jorge Serendero on Angel Barrientos is one of the kind beacons of Finland’s Chilean community
  3. Ahti Ilmari Tolvanen on Yahya Rouissi: Is the government serious about racism?
  4. Ahti Tolvanen on Migrant Tales attacked
  5. Kauko Reinikainen on Süddeutsche Zeitung’s Alex Rühle: “I was irritated by Wille Rydman’s repeated accusation of frivolous and false reporting”

Archives

  • September 2023
  • August 2023
  • July 2023
  • June 2023
  • May 2023
  • April 2023
  • March 2023
  • February 2023
  • January 2023
  • December 2022
  • November 2022
  • October 2022
  • September 2022
  • August 2022
  • July 2022
  • June 2022
  • May 2022
  • April 2022
  • March 2022
  • February 2022
  • January 2022
  • December 2021
  • November 2021
  • October 2021
  • September 2021
  • August 2021
  • July 2021
  • June 2021
  • May 2021
  • April 2021
  • March 2021
  • February 2021
  • January 2021
  • December 2020
  • November 2020
  • October 2020
  • September 2020
  • August 2020
  • July 2020
  • June 2020
  • May 2020
  • April 2020
  • March 2020
  • February 2020
  • January 2020
  • December 2019
  • November 2019
  • October 2019
  • September 2019
  • August 2019
  • July 2019
  • June 2019
  • May 2019
  • April 2019
  • March 2019
  • February 2019
  • January 2019
  • December 2018
  • November 2018
  • October 2018
  • September 2018
  • August 2018
  • July 2018
  • June 2018
  • May 2018
  • April 2018
  • March 2018
  • February 2018
  • January 2018
  • December 2017
  • November 2017
  • October 2017
  • September 2017
  • August 2017
  • July 2017
  • June 2017
  • May 2017
  • April 2017
  • March 2017
  • February 2017
  • January 2017
  • December 2016
  • November 2016
  • October 2016
  • September 2016
  • August 2016
  • July 2016
  • June 2016
  • May 2016
  • April 2016
  • March 2016
  • February 2016
  • January 2016
  • December 2015
  • November 2015
  • October 2015
  • September 2015
  • August 2015
  • July 2015
  • June 2015
  • May 2015
  • April 2015
  • March 2015
  • February 2015
  • January 2015
  • December 2014
  • November 2014
  • October 2014
  • September 2014
  • August 2014
  • July 2014
  • June 2014
  • May 2014
  • April 2014
  • March 2014
  • February 2014
  • January 2014
  • December 2013
  • November 2013
  • October 2013
  • September 2013
  • August 2013
  • July 2013
  • June 2013
  • May 2013
  • April 2013
  • March 2013
  • February 2013
  • January 2013
  • December 2012
  • November 2012
  • October 2012
  • September 2012
  • August 2012
  • July 2012
  • June 2012
  • May 2012
  • April 2012
  • March 2012
  • February 2012
  • January 2012
  • December 2011
  • November 2011
  • October 2011
  • September 2011
  • August 2011
  • July 2011
  • June 2011
  • May 2011
  • April 2011
  • March 2011
  • February 2011
  • January 2011
  • December 2010
  • November 2010
  • October 2010
  • September 2010
  • August 2010
  • July 2010
  • June 2010
  • May 2010
  • April 2010
  • March 2010
  • February 2010
  • January 2010
  • December 2009
  • November 2009
  • October 2009
  • September 2009
  • August 2009
  • July 2009
  • December 2008
  • November 2008
  • October 2008
  • September 2008
  • August 2008
  • July 2008
  • June 2008
  • May 2008
  • April 2008
  • March 2008
  • February 2008
  • January 2008
  • November 2007
  • October 2007
  • September 2007
  • August 2007
  • July 2007
  • June 2007
  • May 2007

Categories

  • ?? Gia L?c
  • ????? ?????? ????? ???????? ?? ??????
  • ???????
  • @HerraAhmed
  • @mondepasrond
  • @nohatefinland
  • @oula_silver
  • @Varathas
  • A Pakistani family
  • äärioikeisto
  • Abbas Bahmanpour
  • Abdi Muhis
  • Abdirahim Hussein Mohamed
  • Abdirahim Husu Hussein
  • Abdirisak Mahamed
  • About Migrant Tales
  • activism
  • Adam Al-Sawad
  • Adel Abidin
  • Afrofinland
  • Ahmed IJ
  • Ahti Tolvanen
  • Aino Pennanen
  • Aisha Maniar
  • Alan Ali
  • Alan Anstead
  • Alejandro Díaz Ortiz
  • Aleksander Hemon
  • Alex Alex
  • Alex Mckie
  • Alexander Nix
  • Alexandra Ayse Albayrak
  • Alexis Neuberg
  • Ali Asaad Hasan Alzuhairi
  • Ali Hossein Mir Ali
  • Ali Rashid
  • Ali Sagal Abdikarim
  • Alina Tsui
  • Aline Müller
  • All categories
  • Aman Heidari
  • Amiirah Salleh-Hoddin & Jana Turk
  • Amin A. Alem
  • Amir Zuhairi
  • Amkelwa Mbekeni
  • Ana María Gutiérrez Sorainen
  • Anders Adlecreutz
  • Angeliina Koskinen
  • Anna De Mutiis
  • Anna María Gutiérrez Sorainen
  • Anna-Kaisa Kuusisto ja Jaakko Tuominen
  • Annastiina Kallius
  • Anneli Juise Friman Lindeman
  • Announcement
  • Anonymous
  • Antero Leitzinger
  • anti-black racism
  • Anti-Hate Crime Organisation Finland
  • Anudari Boldbaatar
  • Aspergers Syndrome
  • Asylum Corner
  • Asylum seeker 406
  • Athena Griffin and Joe Feagin
  • Autism
  • Avaaz.org
  • Awale Olad
  • Ayan Said Mohamed
  • AYY
  • Barachiel
  • Bashy Quraishy
  • Beatrice Kabutakapua
  • Beri Jamal
  • Beri Jamal and Enrique Tessieri
  • Bertolt Brecht
  • Boiata
  • Boodi Kabbani
  • Bruno Gronow
  • Camtu Suhonen
  • Carmen Pekkarinen
  • Çelen Oben and Sheila Riikonen
  • Chiara Costa-Virtanen
  • Chiara Costa-Virtanen
  • Chiara Sorbello
  • Christian Thibault
  • Christopher Wylie
  • Clara Dublanc
  • Dana
  • Daniel Malpica
  • Danilo Canguçu
  • David Papineau
  • David Schneider
  • Dexter He
  • Don Flynn
  • Dr Masoud Kamali
  • Dr. Faith Mkwesha
  • Dr. Theodoros Fouskas
  • Edna Chun
  • Eeva Kilpi
  • Emanuela Susheela
  • En castellano
  • ENAR
  • Enrique
  • Enrique Tessieri
  • Enrique Tessieri & Raghad Mchawh
  • Enrique Tessieri & Yahya Rouissi
  • Enrique Tessieri and Muhammed Shire
  • Enrique Tessieri and Sira Moksi
  • Enrique Tessieri and Tom Vandenbosch
  • Enrique Tessieri and Wael Che
  • Enrique Tessieri and Yahya Rouissi
  • Enrique Tessieri and Zimema Mhone
  • Epäluottamusmies
  • EU
  • Europe
  • European Islamophobia Report
  • European Islamophobia Report 2019,
  • European Union
  • Eve Kyntäjä
  • Facebook
  • Fadumo Dayib
  • Faisa Kahiye
  • Farhad Manjoo
  • Fasismi
  • Finland
  • Fizza Qureshi
  • Flyktingar och asyl
  • Foreign Student
  • Fozia Mir-Ali
  • Frances Webber
  • Frida Selim
  • Gareth Rice
  • Ghyslain Vedeaux
  • Global Art Point
  • Great Replacement
  • Habiba Ali
  • Hami Bahadori
  • Hami Bahdori
  • Hamid
  • Hamid Alsaameere
  • Hamid Bahdori
  • Handshake
  • Harmit Athwal
  • Hassan Abdi Ali
  • Hassan Muhumud
  • Heikki Huttunen
  • Heikki Wilenius
  • Helsingin Sanomat
  • Henning van der Hoeven
  • Henrika Mälmsröm
  • Hser Hser
  • Hser Hser ja Mustafa Isman
  • Husein Muhammed
  • Hussain Kazemian
  • Hussain Kazmenian
  • Ibrahim Khan
  • Ida
  • Ignacio Pérez Pérez
  • Iise Ali Hassan
  • Ilari Kaila & Tuomas Kaila
  • Imam Ka
  • inside-an-airport
  • Institute of Race Relations
  • Iraqi asylum seeker
  • IRR European News Team
  • IRR News Team
  • Islamic Society of Norhern FInland
  • Islamic Society of Northern Finland
  • Islamophobia
  • Jacobinmag.com
  • Jallow Momodou
  • Jan Holmberg
  • Jane Elliott
  • Jani Mäkelä
  • Jari Luoto
  • Jegor Nazarov
  • Jenni Stammeier
  • Jenny Bourne
  • Jessie Daniels
  • Johannes Koski
  • John D. Foster
  • John Grayson
  • John Marriott
  • Jon Burnett
  • Jorma Härkönen
  • Jos Schuurmans
  • José León Toro Mejías
  • Josue Tumayine
  • Jouni Karnasaari
  • Juan Camilo
  • Jukka Eräkare
  • Julian Abagond
  • Julie Pascoet
  • Jussi Halla-aho
  • Jussi Hallla-aho
  • Jussi Jalonen
  • JusticeDemon
  • Kadar Gelle
  • Kaksoiskansalaisuus
  • Kansainvälinen Mikkeli
  • Kansainvälinen Mikkeli ry
  • Katherine Tonkiss
  • Kati Lepistö
  • Kati van der Hoeven-Lepistö
  • Katie Bell
  • Kättely
  • Kerstin Ögård
  • Keshia Fredua-Mensah & Jamie Schearer
  • Khadidiatou Sylla
  • Khadra Abdirazak Sugulle
  • Kiihotus kansanryhmää vastaan
  • Kirsi Crowley
  • Koko Hubara
  • Kristiina Toivikko
  • Kubra Amini
  • KuRI
  • La Colectiva
  • La incitación al odio
  • Laura Huhtasaari
  • Lauri Finér
  • Leif Hagert
  • Léo Custódio
  • Leo Honka
  • Leontios Christodoulou
  • Lessie Branch
  • Lex Gaudius
  • Leyes de Finlandia
  • Liikkukaa!
  • Linda Hyökki
  • Liz Fekete
  • M. Blanc
  • Maarit Snellman
  • Mahad Sheikh Musse
  • Maija Vilkkumaa
  • Malmin Kebab Pizzeria Port Arthur
  • Marcell Lorincz
  • Mari Aaltola
  • María Paz López
  • Maria Rittis Ikola
  • Maria Tjader
  • Mark
  • Markku Heikkinen
  • Marshall Niles
  • Martin Al-Laji
  • Maryan Siyad
  • Matt Carr
  • Mauricio Farah Gebara
  • Media Monitoring Group of Finland
  • Micah J. Christian
  • Michael McEachrane
  • Michele Levoy
  • Michelle Kaila
  • Migrant Tales
  • Migrant Tales Literary
  • Migrantes News
  • Migrants' Rights Network
  • MigriLeaks
  • Mikko Kapanen
  • Miriam Attias and Camila Haavisto
  • Mohamed Adan
  • Mohammad Javid
  • Mohammad M.
  • Monikulttuurisuus
  • Monisha Bhatia and Victoria Canning
  • Mor Ndiaye
  • Muh'ed
  • Muhamed Abdimajed Murshid
  • Muhammed Shire
  • Muhammed Shire and Enrique Tessieri
  • Muhis Azizi
  • Musimenta Dansila
  • Muslimiviha
  • Musulmanes
  • Namir al-Azzawi
  • Natsismi
  • Neurodiversity
  • New Women Connectors
  • Nils Muižnieks
  • No Labels No Walls
  • Noel Dandes
  • Nuor Dawood
  • Omar Khan
  • Otavanmedia
  • Oula Silvennoinen
  • Pakistani family
  • Pentti Stranius
  • Perussuomalaiset
  • perustuslaki
  • Petra Laiti
  • Petri Cederlöf
  • Pia Grochowski
  • Podcast-lukija Bea Bergholm
  • Pohjois – Suomen Islamilainen Yhdyskunta
  • Pohjois Suomen Islamilainen Yhyskunta
  • Polina Kopylova
  • Race Files
  • racism
  • Racism Review
  • Raghad Mchawh
  • Ranska
  • Rashid H. and Migrant Tales
  • Rasismi
  • Raul Perez
  • Rebecka Holm
  • Reem Abu-Hayyeh
  • Refugees
  • Reija Härkönen
  • Remiel
  • Reza Nasri
  • Richard Gresswell
  • Riikka Purra
  • Risto Laakkonen
  • Rita Chahda
  • Ritva Kondi
  • Robito Ibrahim
  • Roble Bashir
  • Rockhaya Sylla
  • Rodolfo Walsh
  • Roger Casale
  • Rostam Atai
  • Roxana Crisólogo Correa
  • Ruth Grove-White
  • Ruth Waweru-Folabit
  • S-worldview
  • Sadio Ali Nuur
  • Sandhu Bhamra
  • Sara de Jong
  • Sarah Crowther
  • Sari Alhariri
  • Sarkawt Khalil
  • Sasu
  • Scot Nakagawa
  • Shabana Ahmadzai
  • Sharon Chang blogs
  • Shenita Ann McLean
  • Shirlene Green Newball
  • Sini Savolainen
  • Sira Moksi
  • Sonia K.
  • Sonia Maria Koo
  • Steverp
  • Stop Deportations
  • Suldaan Said Ahmed
  • Suomen mediaseurantakollektiivi
  • Suomen viharikosvastainen yhdistys
  • Suomen viharikosvastainen yhdistys ry
  • Suomi
  • Supermen
  • Susannah
  • Suva
  • Syrjintä
  • Talous
  • Tapio Tuomala
  • Taw Reh
  • Teivo Teivainen
  • The Daily Show
  • The Heino
  • The Supermen
  • Thomas Elfgren
  • Thulfiqar Abdulkarim
  • Tim McGettigan
  • Tino Singh
  • Tito Moustafa Sliem
  • Tobias Hübinette and L. Janelle Dance
  • Transport
  • Trica Danielle Keaton
  • Trilce Garcia
  • Trish Pääkkönen
  • Trish Pääkkönen and Enrique Tessieri
  • Tuulia Reponen
  • Uncategorized
  • UNITED
  • University of Eastern Finland
  • Uyi Osazee
  • Väkivalta
  • Venla-Sofia Saariaho
  • Vieraskynä
  • W. Che
  • W. Che an Enrique Tessieri
  • Wael Ch.
  • Wan Wei
  • Women for Refugee Women
  • Xaan Kaafi Maxamed Xalane
  • Xassan Kaafi Maxamed Xalane
  • Xassan-Kaafi Mohamed Halane & Enrique Tessieri
  • Yahya Rouissi
  • Yasmin Yusuf
  • Yassen Ghaleb
  • Yle Puhe
  • Yve Shepherd
  • Zahra Khavari
  • Zaker
  • Zamzam Ahmed Ali
  • Zeinab Amini ja Soheila Khavari
  • Zimema Mahone and Enrique Tessieri
  • Zimema Mhone
  • Zoila Forss Crespo Moreyra
  • ZT
  • Zulma Sierra
  • Zuzeeko Tegha Abeng
© 2023 Migrant tales | Powered by Minimalist Blog WordPress Theme